| 
En la década del 60 y 
primera parte de los 70, los bailes en los clubes llegaron a su punto 
culminante. Y, además del negocio del buffet, las distintas instituciones ponían 
a figuras importantes sobre los escenarios. Quizás el mejor ejemplo sea el de 
San Lorenzo, con sede en el Viejo Gasómetro de avenida La Plata. Lo llamaban “el 
carnaval mayor de Buenos Aires” y por allí pasaron Sandro, Palito Ortega, Joan 
Manuel Serrat, Leonardo Favio, Roberto Carlos, Los Wawancó, Los Gatos, Manal y 
muchos otros populares como Bárbara y Dick, Katunga, Pomada, Pintura Fresca y 
hasta el grupo folklórico Los del Suquía. En otros sitios se había optado por 
las “selectas grabaciones” y los que convocaban eran conocidos conductores como 
Mochín Marafiotti, Miguel Angel Merellano, Rubén Machado, Leo Rivas, Edgardo 
Suárez o Juan Alberto Mateyko. Allí, además de ir a bailar, la gente “jugaba” al 
carnaval lanzando el contenido de las botellitas de lanzaperfume o con la 
“nieve” envasada en aerosoles. |